No es de las islas más visitadas en las Canarias y tampoco es la que mayores atractivos tiene. Pero Fuerteventura tiene algo que engancha. Para que no te pierdas ninguno de sus lugares más interesantes y los mejores planes, en este post te proponemos una ruta por Fuerteventura de 4 días en coche, con el mejor itinerario explicado día a día.

El viento que no da tregua te puede volver medio loco, sus paisajes áridos tampoco invitan a darse largas caminatas, y no presume de pueblos o ciudades con especial encanto… Entonces, ¿por qué viajar a Fuerteventura? Existen razones, créenos, pero la principal ya te la dimos: engancha!

Contenido que vas a encontrar

Ruta en coche por Fuerteventura

¿Listo para recorrer la isla del viento? Al final del artículo encontrarás un mapa con la ubicación de todos los puntos que vamos a ir contándote, en diferentes colores dependiendo del día. De esta forma lo verás mucho más sencillito de un primer vistazo. Si es que, como te cuidamos!

Preparativos de la ruta en coche por Fuerteventura

Antes de iniciar con la ruta en coche por Fuerteventura, es necesario aclarar unas cuantas cosas para entender mucho mejor el itinerario:

› Alojamiento en Fuerteventura

Tratándose de un viaje de 4 días, o incluso para los de 1 semana, vemos recomendable alojarse en un único lugar todo el tiempo. Desde allí y teniendo coche, hacer excursiones cada día a diferentes zonas de la isla. El lugar que nosotros elegimos fue Caleta de Fuste, sobre todo por su ubicación central. Aquí te contamos las mejores zonas donde alojarse en Fuerteventura (próximamente).

› Alquiler de coche en Fuerteventura

Si no vas a alquilar coche, casi mejor que no sigas leyendo. Esta guía es para aquellos que planean recorrer Fuerteventura sobre 4 ruedas (o sobre 2!). Y para alquilar coche, sin duda la mejor compañía en Canarias es CICAR, con varias oficinas de recogida y entrega. Sus precios son buenos, incluyen seguro a todo riesgo y no aplican sobrecoste por entregar el coche en otra oficina diferente a la recogida.

› Ferry

Si tienes planeado usar el ferry para ir/venir desde Lanzarote o bien seguir la ruta hacia Gran Canaria, te recomendamos echar un vistazo a la web Ferryhopper donde encontrarás los precios y horarios de todas las compañías que operan esa ruta.

› Orden de las visitas

Al ser Fuerteventura una isla en forma alargada, hemos dividido las zonas en norte, centro y sur, lo cual no significa que el orden de las visitas y de los días tenga que ser este. Trata de ser flexible y adáptate a las condiciones, por ejemplo el día que salga con mareas más tranquilas y menos viento dedícalo al playeo.

› Tamaño de la isla

A diferencia de la ruta por Lanzarote, en la que las distancias no eran grandes y se podían visitar puntos de varias zonas en el mismo día, Fuerteventura es una isla más extensa y por tanto es aconsejable agrupar las visitas por zonas. En nuestro caso Norte, Centro y Sur.

Molino de Tefía Canarias

Día 1
– Norte de Fuerteventura –

No vamos a esperar ni un segundo para visitar el mayor tesoro de Fuerteventura: las Dunas de Corralejo. Se trata de un Parque Natural que podrás atravesar fácilmente por la carretera FV-1, dejando a un lado amplias extensiones de dunas, y por el otro preciosas playas de arena blanca y aguas turquesas. A lo largo de la carretera hay varios puntos donde aparcar el coche y caminar por las dunas, y obviamente también para pegarte un bañito en sus playas.

Corralejo y Pop Corn Beach

Este es uno de los lugares favoritos por los surfers y los kitesurfers de Fuerteventura, si te da por subirte a una tabla ya sabes dónde hacerlo. También puedes mezclarte con el ambientillo surfer de Corralejo, con buenas cafeterías y restaurantes para reponer energías con un brunch, como el H2O Juice Bar & Vegan Cafè o el Citrus Surf Cafe.

Desde Corralejo vamos a tomar una carretera de tierra que bordea toda la costa norte de Fuerteventura. En esta zona hay algunos de los rincones más curiosos de la isla, como la Pop Corn Beach, una playa compuesta de unas piedrecitas blancas que se asemejan a las palomitas de maíz y que en realidad son fósiles de algas (por favor resiste la tentación de llevarte algunas como recuerdo).

dunas Corralejo playa Fuerteventura

Majanicho, Playa Punta Blanca y Faro del Tostón

La carretera continúa pasando por el pequeño y encantador pueblo pesquero de Majanicho, por bonitas playas de arena blanca donde se ubican algunas escuelas de surf, como la Playa Punta Blanca, y terminaremos en el Faro del Tostón, que en su interior alberga un museo de la pesca (de pago). Aquí empezará de nuevo la carretera asfaltada, pero en realidad para recorrer toda esta zona no necesitarás llevar un 4×4, nosotros con nuestro Fiat 500 pasamos sin problemas, eso sí, con un poquito de cuidado.

El Cotillo

Cerquita de allí encontramos El Cotillo, un pueblo con todos los servicios, que puede ser buena base para alojarse en Fuerteventura. Uno de los motivos es que en los alrededores hay algunas de las playas más bonitas de la isla, como la Playa de la Concha, en forma de media luna, o zonas de rocas que se transforman en piscinas naturales cuando baja la marea. Si te pilla la hora de comer, una buena opción es el restaurante La Marisma de Mariquita Hierro.

Antes de irte te recomendamos acercarte a los acantilados que hay al sur del pueblo, con unas vistas preciosas. Además allí podrás contemplar el Castillo de El Tostón, una torre defensiva construida para repeler el ataque de los piratas berberiscos, varios ejemplos de antiguos hornos de cal, la que fuera una industria muy importante en Fuerteventura, y uno de los esqueletos de cetáceo que se reparten por la isla, en este caso el de un zifio.

Playa de El Cotillo

Lajares

Dejamos la costa momentáneamente para dirigirnos hacia el sur de Fuerteventura por una de sus arterias principales, la carretera FV-10. Pasaremos por el sorprendentemente animado pueblo de Lajares, donde aprovechar para comer si no lo has hecho hasta ahora (en La Bodega de Lajares tienen una amplia variedad de vinos canarios y cerveza artesana, o bien tírate una carne de cabra en el Restaurante Los Pinchitos).

Montaña Sagrada de Tindaya y Mirador de Vallebrón

Según vamos avanzando notaremos como el relieve cambia, y de todas las pequeñas montañas que vemos hay una que tiene especial importancia: la Montaña Sagrada de Tindaya. Aunque no tiene una altura reseñable, era considerado un lugar sagrado por los aborígenes isleños (los majos) y por tanto forma parte de la cultura local. Para contemplarla puedes hacerlo desde una zona cercana (donde hay colocado un cartel con letras gigantes) o bien subir al Mirador de Vallebrón, desde donde hay unas vistas geniales de todo este paisaje.

Montaña Sagrada de Tindaya

Molino de Tefía y Puertito de los Molinos

Las últimas dos paradas las tenemos bien claras. La primera de ellas será el Molino de Tefía, un ejemplo del típico molino que servía para moler cereales en el pasado. Repartidos por Fuerteventura hay montones, donde entre otras cosas se producía el tan querido gofio, pero este probablemente sea el mejor conservado (y más fotogénico).

Y de allí ponemos rumbo hacia uno de nuestros lugares favoritos de Fuerteventura: Puertito de los Molinos. Este pequeño asentamiento con apenas un puñadito de casas nos pareció de lo más encantador de la isla. Su playa negra salvaje, sus acantilados y sus atardeceres son de los que no se olvidan. Ah, y los patos que te dan la bienvenida tampoco! Hay un par de bares donde tomarse algo, aunque un planazo es llevarse algo de comer y beber e improvisar un picnic en lo alto de los acantilados (se sube por un caminito que hay a la derecha de la playa).

Así, a lo grande, terminamos nuestro primer día de la ruta en coche por Fuerteventura.

Puertito de los Molinos Fuerteventura

Día 2
– Centro de Fuerteventura –

Betancuria

En el inicio del artículo te dijimos que Fuerteventura no rebosa de ciudades y pueblos con encanto, pero tener los tiene. Y todos estaremos de acuerdo en que el más bonito es Betancuria, nuestra primera parada de este itinerario por Fuerteventura. Fue la primera capital de la isla y todavía conserva un coqueto casco histórico de callejuelas empedradas y algunos edificios interesantes como la Iglesia de Santa María.

pueblo Betancuria Fuerteventura

Mirador de Guise y Ayose

En realidad si llegamos desde el norte, habremos parado antes en el Mirador de Guise y Ayose, a nuestro parecer el más impresionante de todos en Fuerteventura. Y no solo por las vistas sobre el Macizo de Betancuria, también por las dos gigantescas estatuas que representan a los reyes que gobernaban la isla hasta la llegada de los normandos en 1402, encabezados por Juan de Bethencourt (personaje que dio nombre a la villa de Betancuria).

Mirador del Risco de las Peñas

Otro de los miradores que incluimos en la ruta es el Mirador del Risco de las Peñas, junto a la misma carretera en un paso de montaña y con unas sobrecogedoras vistas del valle. Aunque no haya ningún coche no creas que estás solo, ten por seguro que unas cuantas ardillas y alguna pareja de cuervos te observan (por favor, no les des de comer).

Mirador del Risco de las Peñas Fuerteventura

Pájara

Tras el zigzagueante descenso (tranqui, la carretera es amplia y está en perfectas condiciones) pasaremos por el bonito pueblo de Pájara, que quizás merezca una parada rápida al menos para visitar la ermita Nuestra Señora de la Regla. Y de allí a otro de los lugares top de Fuerteventura… Ajuy.

Barranco de las Peñitas

Aunque antes de llegar a este interesante pueblo, tenemos la posibilidad de desviarnos para recorrer el Barranco de las Peñitas, un sendero de aprox. 3,5 km que llega hasta una antigua presa ya en desuso y hasta el Arco de las Peñitas, con unas formaciones rocosas bastante chulas. Si te levantaste pronto y tienes una horita y media de tiempo, seguro que merece la pena.

Cuevas de Ajuy

Ajuy es un pueblecito acostado en el litoral occidental de Fuerteventura que esconde un tesoro: las Cuevas de Ajuy. Este conjunto de cuevas marinas son un espectáculo de la naturaleza. También es espectacular el senderito para llegar a ellas, que recorre unas dunas fosilizadas sobre el acantilado. En Ajuy además podrás disfrutar de una preciosa playa de arena negra y varios restaurantes con pescadito bien fresco, como La Jaula de Oro o El Café del Mar.

cuevas Ajuy Fuerteventura

Centro de Interpretación de los Molinos, Museo del Queso Majorero y Museo de las Salinas del Carmen

Por la tarde podemos dedicarnos a visitar algunos museos y centros de información destinados a mostrar las tradiciones y costumbres de los majoreros. Es el caso del Centro de Interpretación de los Molinos en la localidad de Tiscamanita, el Museo del Queso Majorero a la salida de Antigua, o el Museo de las Salinas del Carmen, cerquita de Caleta del Fuste. Comprueba los horarios antes de ir para cerciorarte de que alguno no esté cerrado.